RECTORES DE LA INSTITUCION A TRAVEZ DE LA HISTORIA



RECTORES DEL PLANTEL A TRAVÉS DE SU HISTORIA

La Institución Educativa “SUCRE” ha tenido como orientadores en su exitosa labor educativa grandes funcionarios que han aportado no solo su grano de arena sino parte de su vida para hacer de este claustro lo que es hoy en día. Los siguientes rectores han quedado y quedarán para siempre en la historia de la Institución:

·         1.910 – 1.911
Don Florentino González Villota, Don Ángel María Guerrero, Don Néstor María Chávez y Don Sergio María López de Guzmán. Ilustres pedagogos entregados a la formación integral de sus discípulos. Los mencionado educadores ocuparon por cortos periodos, durante éste año, la rectoría del plantel.

·         1.911 – 1.913
Don Gonzalo Torres Arellano, prestigioso intelectual, polemista y escritor. Natural de Pasto.

·         1.913 – 1.914
Reverendo Padre Néstor María Ordoñez, eminente poeta, escritor y pedagogo.

·         1.914 – 1.915
Reverendo Padre Octaviano Chávez, filósofo y orador sagrado. Natural de Ipiales.

·         1.915 – 1916
Reverendo Padre Alcides Pérez, prestigioso educador y orador sagrado. Natural de Ipiales.

·         1.916 – 1.921
Presbítero Dr. Benjamín Arteaga, aquilatado intelectual, expositor de derecho Canónico, reputado como una de las mayores glorias de la oratoria sagrada. Natural de Ipiales.

·         1.921 – 1.927
Doctor Arquímedes de Ángulo, médico de muy bien ganada fama, se caracterizó por su desvelado servicio al plantel, Ipiales lo contado como uno de sus mejores hijos. Ocupó por segunda vez la rectoría del Colegio de 1.931 a 1.934. La administración de este ilustre hombre de letras se llamó “LA EDAD DE ORO DEL COLEGIO”. A él se debe la adquisición del local propio osea la vieja casona donde funcionó la Institución hasta 1.970.

·         1.927 – 1.929
Presbítero Luis Antonio Enríquez, organizador y pedagogo de altos quilates quien tuvo la satisfacción de firmar los diplomas de los primeros bachilleres. Señores Jorge Enrique Romo, Alejandro Montenegro Burbano, Eudoro Bastidas Pepinosa y Manuel Guarama Revelo.

·         1.930 – 1.931
Doctor Alfonso Montenegro, persona sencilla, de clara inteligencia y preocupado por infundir en los estudiantes el sentido de la responsabilidad.

·         1.931 – 1.934
Doctor Azael Martínez, diplomático, intelectual de variada cultura.

·         1.935 – 1.936
Don Alberto Vela Castrillón, humanista e historiador.
·         1.936 – 1.938
Don Jorge Buendía, pedagogo de renombre departamental y nacional. Natural de La Cruz.

·         1.938 – 1.940
Doctor Cesáreo Rocha Castilla, escritor ameno y compositor. Natural de Ibagué, tuvo alguna trascendencia en su paso por la Institución.

·         1.940 – 1.941
Don Jorge Arévalo, licenciado en pedagogía. Natural de Pupiales.

·         1.941 – 1.942
Don Carlos Martínez Madroñero, experimentado pedagogo, ocupo posteriormente la rectoría de la Normal de  Occidente de Pasto.

·         1.942 – 1.946
Don Leonidas Coral, graduado en Ciencias de las Economía. Representante a la cámara. Ilustre pedagogo y pionero de la educación en el sur de Nariño.

·         1.946 – 1.948
Doctor Sergio Elías Ortiz, maestro e historiador. Miembro de número de las más importantes academias de historia del mundo. Natural de Pasto.

·      1.948 – 1.949. Segundo Periodo 1.957 – 1.960
Doctor Ernesto Caviedes Arteaga. Médico muy destacado. En su permanencia en el Colegio dio muestras de carácter y estrictez.

·      1.949 – 1.952
Doctor Jorge Enrique Ruano, distinguido jurista y prestigioso educador de juventudes.

·      1.952 – 1.953
Doctor Gonzalo Revelo Ortiz, ex-secretario de hacienda y juez en varios periodos. Natural de Las lajas.

·      1.953 – 1.955
Doctor Carlos Luna Zambrano, distinguido Ingeniero Químico especializado en los EEUU e Inglaterra, supo imprimir un alto sentido y respeto por la cultura.

·      1.955 – 1.957
Reverendo Padre Luis Alberto Coral Bravo, eminente orador sagrado, filósofo e historiador. Natural de Potosí.
·      1.959 – 1.961
Doctor Flavio Córdoba Flórez, durante su administración se firmó el contrato de nacionalización.

·       1.961 – 1.965
Licenciado Jorge Chávez Rosero. Su excelente don de gente, su vasta preparación pedagógica y sus inigualables relaciones humanas le valieron la amistad y el respeto de cuantos lo rodearon en su valiosa gestión como forjador de juventudes. Fue otro actor de la vida nacional de la Institución.

·      1.965 – 1.968. Segundo Periodo 1.978 – 1.998
Licenciado Jorge Edgar Paz Guerrero, prestigioso educador, con una amplia trayectoria pedagógica y con un alto sentido de la responsabilidad. En esta administración se oficializó el Himno del Colegio cuyo autor es el poeta Florentino Bustos y la música del Hermano Victórico González. Fue el creador de la jornada nocturna en 1.993.

·      1.969 (20 de Enero a 31 de Julio)
Licenciado Ángel María Bolaños, ocupó la rectoría además de la Normal de Pasto.

·      1.969 – 1.970
Licenciado Diógenes Burgos López, vinculado hace muchos años a la educación, durante su administración comenzó a funcionar la jornada adicional.

·      1.998 (Septiembre a Diciembre)
Especialista Manuel Antonio Reina quien estuvo en calidad de encargado de la Rectoría.

·         1.998 

Licenciado Especialista Ewal Eduardo Rodríguez Riascos, una de sus obras relevantes fue la de la ampliación de la planta física de la sección primaria para dar cobertura a ese nivel. Coordinador del proceso de fusión y líder gestor de que la Institución educativa se encuentre en el sitial que ocupa en nuestro departamento y en nuestro país. Con el Licenciado Rodríguez Riascos se ha avanzado significativamente y su positiva labor a la cabeza de la Institución se nota en la infraestructura (gestión), en la dirección general (coordinación) y en el gran repunte académico que puede ser medido por los resultados de los indicadores estatales.
  • Nelly Lopez 2008
  • Edgar Cepeda Cardenas (a la actualidad)
el especialista EDGAR CEPEDA CARDENAS llego a la institucion educativa sucre en el año 2013 y sigue firme en la actualidad.


Resultado de imagen para institucion educativa sucre ipiales





No hay comentarios:

Publicar un comentario